1.    IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
| 
   Área: Ciencias Naturales  | 
  
   Semana: 27 AL 31 DE JULIO  | 
 
| 
   Grado: sextos y séptimos  | 
 |
| 
   Objetivo General: afianzar conocimientos fundamentales sobre el transporte
  pasivo.  | 
 |
| 
   Actividad a
  Realizar por el estudiante: Después de leer la guía
  y profundizar el tema mediante consultas, efectuar un experimento donde se
  evidencie el transporte pasivo de ósmosis y los medios Hipotónicos,
  Hipertónicos e Isotónicos. Así como aparece en el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=vbE3mKe3hwA Debe observarse en el video del estudiante todo el proceso.  El momento de la preparación de los medios,
  cuando se sumergen las rodajas de papa, y dos observaciones, una a las 24
  horas y otra a las 48 horas.  En las
  observaciones se debe mostrar el cambio de tamaño, textura y color de las
  rodajas de papa.  Al final del video de
  forma oral, el estudiante debe explicar que pasó en cada uno de los medios
  con la papa.     Debe enviar el video al profesor titular.  Recuerden que el
  curso 603 de la mañana debe enviar las actividades a los profesores Miryam
  Sierra y Fritz Navas, siempre.  | 
 |
| 
   Criterios de
  Evaluación: se tendrá en cuenta para evaluar:  * Recursividad y estética
  en la elaboración del experimento y el video. * Envío oportuno de
  la actividad al docente titular del área así: Los
  trabajos enviados fuera de tiempo, se califican sobre el 50% Miryam Sierra WhatsApp 3053713928  Fritz Navas WhatsApp 3043911178   Luz
  Marina Ramírez WhatsApp 3203535647 o al correo ambientalmisaelpastrana@gmail.com
   Bolneth
  Reales WhatsApp 3115391341 o al correo losaprendices.100@gmail.com
    | 
 |
2.   
ESTRUCTURA  DE 
LAS  ACTIVIDADES  DE 
APRENDIZAJE
2.1  Conocimientos necesarios para el aprendizaje
Qué es Transporte Pasivo  Tomado de: https://quesignificado.org/transporte-pasivo/
El transporte pasivo es el tipo de transporte de sustancias a
través de la membrana plasmática de la célula que ocurre sin gasto de
energía.
No hay gasto de energía porque las sustancias se mueven
naturalmente del medio más concentrado al medio menos concentrado, es
decir, a favor del gradiente de concentración.
El transporte de sustancias ocurre hasta que las concentraciones dentro
y fuera de la célula se igualan.
¿Cuál es la diferencia entre transporte pasivo y activo?
En el transporte pasivo no hay gasto de energía para el
desplazamiento de sustancias. Mientras tanto, en el transporte activo,
las sustancias viajan con el gasto de energía.
Tipos de Transporte Pasivo
Existen tres tipos de transporte pasivo: difusión simple, difusión
facilitada y ósmosis.
1.  Difusión Simple
La difusión simple es el transporte de gases y moléculas
pequeñas, liposolubles o hidrófobas a través de la membrana plasmática.
Sin embargo, estas sustancias deben ser lo suficientemente pequeñas
como para pasar a través de la membrana, y la membrana debe ser permeable a
ellas.
Así es como generalmente se produce la difusión de gases como
el oxígeno y el dióxido de carbono en las células, alveolos y glóbulos rojos.
En este proceso, las sustancias pueden difundirse aún más de
acuerdo con un gradiente de concentración, desde el medio más concentrado hasta
el menos concentrado, utilizando proteínas que actúan como canales o poros,
permitiendo el paso de sustancias, llamadas porinas.
La difusión es un proceso lento. Sin embargo, cuando las
diferencias de concentración son muy altas, el proceso se acelera.
·        
Ejemplo: El intercambio de
gases durante la respiración, ya que el oxígeno y el dióxido de carbono están
en diferentes concentraciones en los alvéolos pulmonares.
2.  Difusión Facilitada
La difusión facilitada es el transporte de sustancias que no se
disuelven en lípidos. Por lo tanto, las sustancias dependen de la ayuda de
proteínas, permeasas, para atravesar la membrana plasmática.
Las permeasas capturan sustancias como la glucosa y los
aminoácidos y facilitan su entrada en la célula.
3.  Osmosis
La ósmosis es un tipo especial de difusión. Se compone
solo de agua que pasa a través de la membrana plasmática.
La ósmosis es el paso de agua de un medio menos concentrado (hipotónico)
a un medio más concentrado
(hipertónico).
2.2 Explicación del Tema 
Después de leer la guía y profundizar el tema mediante consultas, efectuar
un experimento donde se evidencie el transporte pasivo de ósmosis y los medios
Hipotónicos, Hipertónicos e Isotónicos. Así como aparece en el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=vbE3mKe3hwA
Debe observarse en el video del estudiante todo el proceso.  El momento de la preparación de los medios,
cuando se sumergen las rodajas de papa, y dos observaciones, una a las 24 horas
y otra a las 48 horas.  En las observaciones
se debe mostrar el cambio de tamaño, textura y color de las rodajas de
papa.  Al final del video de forma oral,
el estudiante debe explicar que pasó en cada uno de los medios. 
2.3  Actividades de evaluación
Se tendrá en cuenta para evaluar: 
* Recursividad y estética en la elaboración del informe y el video.
* Envío oportuno de la actividad al docente titular del área.
BIBLIOGRAFÍA /
WEBGRAFÍA
Tomade de: 
https://www.youtube.com/watch?v=vbE3mKe3hwA
https://quesignificado.org/transporte-pasivo/

